Investiga la producción y aplicación de fertilizantes orgánicos y biofertilizantes como alternativas sostenibles a los fertilizantes químicos. Evalúa su impacto en la fertilidad del suelo, la productividad de los cultivos y la reducción de la contaminación ambiental. Esta línea busca reducir el uso de fertilizantes químicos, mejorar la fertilidad del suelo y promover prácticas agrícolas sostenibles.
Asociación a servicios: Producción de biofertilizantes, capacitación en técnicas de compostaje y lombricultura, y asesorías para agricultores.
No existen investigadores asociados a esta línea.
Se centra en la implementación de sistemas agrícolas que reduzcan el impacto ambiental, como la siembra directa, la rotación de cultivos y el mantenimiento de coberturas vegetales. Su objetivo es preservar los recursos del suelo, mejorar su calidad y aumentar la eficiencia en el uso del agua. Implementación de prácticas como la siembra directa, rotación de cultivos y uso de coberturas vegetales para reducir la erosión, mejorar la estructura del suelo y aumentar su capacidad de retención de agua.
Asociación a servicios: Asesorías técnicas, cursos de capacitación y promoción de tecnologías sostenibles.
No existen investigadores asociados a esta línea.
Esta línea se enfoca en el desarrollo y aplicación de tecnologías digitales para la elaboración de mapas de suelos, utilizando sistemas de información geográfica (SIG) y herramientas de teledetección. Su objetivo es evaluar las características físicas, químicas y biológicas de los suelos para optimizar su uso y manejo sostenible. Uso de tecnologías geoespaciales para elaborar mapas digitales de suelos, identificar zonas de potencial agrícola y evaluar la calidad del suelo. Esta línea apoya la planificación agrícola y la toma de decisiones.
Asociación a servicios: Elaboración de mapas de suelos, análisis de laboratorio y desarrollo de software para productores.
No existen investigadores asociados a esta línea.
Esta línea investiga estrategias para prevenir la degradación del suelo, promover su conservación y garantizar un uso sostenible. Incluye el estudio de prácticas agrícolas que minimicen la erosión, mejoren la estructura del suelo y mantengan su capacidad productiva a largo plazo. Investigación y promoción de prácticas que permitan un uso sostenible del suelo, evitando su degradación y garantizando su productividad a largo plazo.
Asociación a servicios: Asesorías en manejo de suelos, capacitación en técnicas de conservación y extensión agrícola.
No existen investigadores asociados a esta línea.
Explora el potencial de consorcios microbianos para desarrollar bioproductos que mejoren la salud del suelo y la productividad agrícola. Incluye la identificación de microorganismos beneficiosos y su aplicación en biofertilizantes, bioplaguicidas y otros productos biotecnológicos. Investigación de microorganismos beneficiosos (bacterias, hongos) para desarrollar bioproductos que mejoren la fertilidad del suelo, el control de plagas y la salud de los cultivos.
Asociación a servicios: Producción de biofertilizantes y bioplaguicidas, y capacitación en su uso.
No existen investigadores asociados a esta línea.
Desarrolla e implementa tecnologías avanzadas de monitoreo, como imágenes satelitales y software especializado, para proporcionar a los productores herramientas que optimicen el manejo de sus suelos y cultivos. Su objetivo es aumentar la eficiencia y sostenibilidad de la agricultura cubana. Creación de herramientas tecnológicas y software para monitorear el estado del suelo, optimizar el riego y mejorar la gestión agrícola.
Asociación a servicios: Desarrollo de software, capacitación en tecnologías digitales y asesorías técnicas.
No existen investigadores asociados a esta línea.
Estudia los procesos biológicos y químicos que influyen en la fertilidad del suelo, con énfasis en la interacción entre nutrientes, microorganismos y plantas. Busca mejorar la productividad agrícola mediante el desarrollo de prácticas que optimicen la nutrición vegetal y la salud del suelo.
Asociación a servicios: Análisis de laboratorio, asesorías en fertilización y capacitación en manejo de nutrientes.
No existen investigadores asociados a esta línea.
Desarrolla y gestiona una plataforma integrada para la gestión de datos de suelos a nivel de polígonos, combinando información técnica con programas de extensión agrícola. Busca transferir conocimientos y tecnologías a los productores para mejorar la toma de decisiones en el manejo del suelo.
Asociación a servicios: Elaboración de mapas de suelos, capacitación en extensión agrícola y desarrollo de software.
No existen investigadores asociados a esta línea.
Investigación sobre la capacidad de los suelos para capturar y almacenar carbono, contribuyendo a la mitigación del cambio climático. También se estudian otros servicios ecosistémicos, como la regulación del agua y la biodiversidad.
Asociación a servicios: Asesorías en prácticas de secuestro de carbono, capacitación en agricultura sostenible y promoción de servicios ecosistémicos.
No existen investigadores asociados a esta línea.