383084834_289778347247313_5310101753892073770_n.jpg

Los suelos intercambian nutrientes y agua con las raíces de la planta. Este es un recurso no renovable y su preservación es esencial para la seguridad alimentaria.

2022-01-26

Clasificación: Nacionales

Sección: Terciaria

Los suelos intercambian nutrientes y agua con las raíces de la planta. Este es un recurso no renovable y su preservación es esencial para la seguridad alimentaria. 🔸 Es ón de Personalidad Distinguida de la Ciencia, entregada en la Sala Caturla de la Biblioteca Provincial José Martí de Santa Clara.

La preservación del suelo: un pilar fundamental para la seguridad alimentaria y la agricultura sostenible

El suelo, ese recurso aparentemente silencioso bajo nuestros pies, es en realidad un actor clave en la producción de alimentos y la sostenibilidad ambiental. Los suelos no solo sirven como soporte para las plantas, sino que también intercambian nutrientes y agua con las raíces, un proceso vital para el crecimiento de los cultivos. Sin embargo, este recurso es no renovable y su degradación representa una amenaza directa para la seguridad alimentaria. En Cuba, donde la soberanía alimentaria es una prioridad nacional, expertos insisten en la urgencia de conservar y proteger los suelos para garantizar un futuro sostenible.

El suelo: un recurso no renovable en riesgo

El suelo es un ecosistema complejo y dinámico que alberga una gran diversidad de microorganismos, minerales y materia orgánica esenciales para la vida vegetal. A través de un proceso natural, los suelos intercambian nutrientes y agua con las raíces de las plantas, lo que permite su crecimiento y desarrollo. Sin embargo, este recurso no renovable está bajo una creciente presión debido a prácticas agrícolas insostenibles, como la deforestación, el uso excesivo de agroquímicos y la erosión.

Según estudios internacionales, más del 33% de los suelos del planeta están degradados, y si no se toman medidas urgentes, esta cifra podría aumentar, poniendo en riesgo la capacidad de producir alimentos para una población mundial en constante crecimiento. En Cuba, donde la agricultura es un sector estratégico, la conservación del suelo se ha convertido en una prioridad nacional. "El suelo es la base de la seguridad alimentaria. Su preservación no es una opción, es una necesidad", afirmó un experto del Instituto de Suelos de Cuba.

La importancia de conservar el suelo para obtener mejores resultados

conservacion.jpg

Mantener la salud del suelo no solo es esencial para garantizar la producción de alimentos, sino también para mejorar la eficiencia y la sostenibilidad de los sistemas agrícolas. Un suelo sano es más resistente a los efectos del cambio climático, como sequías e inundaciones, y tiene una mayor capacidad para retener agua y nutrientes, lo que se traduce en cultivos más robustos y productivos.

En Cuba, donde la agricultura enfrenta desafíos como la escasez de insumos y las condiciones climáticas adversas, la conservación del suelo se ha convertido en una estrategia clave para fortalecer la soberanía alimentaria. "Es muy importante mantener la conservación del suelo para obtener mejores resultados. Un suelo saludable es sinónimo de cultivos saludables y, en última instancia, de una población bien alimentada", destacó un especialista en suelos.

#CultivarConciencia: un llamado a la acción

Ante la urgencia de proteger este recurso vital, expertos y organizaciones hacen un llamado a la acción bajo el lema #CultivarConciencia. Esta iniciativa busca promover prácticas agrícolas sostenibles que protejan el suelo y, al mismo tiempo, garanticen la producción de alimentos. Entre estas prácticas se incluyen la rotación de cultivos, el uso de abonos orgánicos, la siembra de cultivos de cobertura y la reducción del uso de agroquímicos.

En Cuba, donde la agricultura sostenible es una prioridad, se han implementado programas y políticas que fomentan la conservación del suelo y el uso de técnicas agroecológicas. Estas iniciativas no solo han contribuido a mejorar la salud del suelo, sino que también han fortalecido la resiliencia de los sistemas agrícolas frente a los desafíos climáticos y económicos.

0 comentarios publicados.

Haga un comentario

Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.:

ejemplo: correo@dominio.com

Regresar a Noticias