426125774_367945086097305_2989662172460773397_n.jpg

La conservación de los suelos es esencial para la seguridad alimentaria, y la protección de la biodiversidad en el planeta.

2022-05-11

Clasificación: Nacionales , Internacionales

Sección: Terciaria

La conservación de los suelos es esencial para la seguridad alimentaria, y la protección de la biodiversidad en el planeta. 🔸¿Cuáles son las causas de su contaminación? Le comentamos en la siguiente ilustración. 🌱🌿🇨🇺 #Cuba #SoberaníaAlimentaria #CultivarConciencia

La conservación de los suelos es esencial para la seguridad alimentaria, y la protección de la biodiversidad en el planeta.
¿Cuáles son las causas de su contaminación? Le comentamos en la siguiente ilustración.
#Cuba #SoberaníaAlimentaria #CultivarConciencia

Contaminación del suelo: causas antrópicas y efectos del cambio climático

La contaminación del suelo es un problema global con múltiples causas, algunas de origen antrópico (provocadas por el ser humano) y otras exacerbadas por el cambio climático. Mientras que las primeras están directamente relacionadas con actividades humanas insostenibles, las segundas son consecuencia de fenómenos climáticos como la erosión y la salinización. Entender estas diferencias es fundamental para diseñar estrategias efectivas de prevención y remediación.

Causas de contaminación del suelo de origen antrópico

Las actividades humanas son responsables de la mayor parte de la contaminación del suelo. Estas son algunas de las principales causas antrópicas:

  1. Uso excesivo de agroquímicos:
    El empleo indiscriminado de fertilizantes químicos, pesticidas y herbicidas en la agricultura contamina el suelo con sustancias tóxicas que alteran su composición y afectan su fertilidad.
  2. Vertido de residuos industriales:
    Las industrias generan desechos tóxicos, como metales pesados (plomo, mercurio, cadmio) y productos químicos, que, al ser depositados en el suelo sin tratamiento adecuado, causan daños irreversibles.
  3. Actividades mineras:
    La extracción de minerales libera metales pesados y otras sustancias tóxicas que se acumulan en el suelo, degradando su calidad y afectando los ecosistemas circundantes.
  4. Mala gestión de residuos sólidos:
    El vertido de plásticos, pilas, electrónicos y otros materiales no biodegradables en vertederos a cielo abierto contamina el suelo y permite que los contaminantes se filtren hacia las aguas subterráneas.
  5. Derrames de petróleo y combustibles:
    Los accidentes en pozos petroleros o fugas en tuberías liberan sustancias altamente tóxicas que permanecen en el suelo durante décadas.
  6. Agricultura intensiva:
    El monocultivo, el uso de maquinaria pesada y la falta de rotación de cultivos agotan los nutrientes del suelo y lo hacen más vulnerable a la erosión y la contaminación.
  7. Uso de aguas residuales no tratadas:
    El riego con aguas residuales sin tratamiento introduce bacterias patógenas, metales pesados y productos químicos en el suelo, comprometiendo su salud.

Causas de contaminación del suelo relacionadas con el cambio climático

El cambio climático también juega un papel importante en la degradación del suelo, exacerbando problemas como la erosión y la salinización. Estas son algunas de las principales causas:

  1. Erosión del suelo:
    El cambio climático intensifica fenómenos como lluvias torrenciales y sequías prolongadas, que aumentan la erosión del suelo. La pérdida de la capa superficial del suelo reduce su fertilidad y capacidad para sostener la vida vegetal.
  2. Salinización:
    El aumento del nivel del mar y la intrusión de agua salada en acuíferos costeros, sumado a la evaporación acelerada por el calor, incrementan la salinidad del suelo. Esto afecta la capacidad de las plantas para absorber agua y nutrientes.

Mapa de suelos afectados por sales. Autor: Ing. Manuel Farradas

  1. Desertificación:
    El cambio climático acelera la desertificación, especialmente en regiones áridas y semiáridas. La pérdida de vegetación y la degradación del suelo reducen su capacidad para retener agua y nutrientes.
  2. Inundaciones:
    Las inundaciones, cada vez más frecuentes debido al cambio climático, arrastran contaminantes y sedimentos que degradan la calidad del suelo.
  3. Sequías prolongadas:
    La falta de agua durante períodos prolongados reduce la actividad microbiana del suelo y su capacidad para mantener la vida vegetal, lo que lo hace más vulnerable a la degradación.

Impactos combinados: un desafío global

La combinación de causas antrópicas y efectos del cambio climático crea un círculo vicioso de degradación del suelo. Por ejemplo, la agricultura intensiva agota los nutrientes del suelo, lo que lo hace más vulnerable a la erosión causada por lluvias torrenciales. Del mismo modo, la salinización provocada por el cambio climático reduce la productividad agrícola, lo que puede llevar a un mayor uso de agroquímicos para compensar la pérdida de rendimiento.

Un llamado a la acción

Para abordar este problema, es necesario tomar medidas tanto a nivel local como global. Entre las soluciones propuestas se encuentran:

  • Para causas antrópicas:
    • Promover prácticas agrícolas sostenibles, como la rotación de cultivos y el uso de biofertilizantes.
    • Regular y monitorear las actividades industriales para garantizar un manejo adecuado de los residuos.
    • Fomentar el reciclaje y la gestión adecuada de los desechos sólidos.
  • Para efectos del cambio climático:
    • Implementar técnicas de conservación del suelo, como la siembra de cultivos de cobertura y la reforestación.
    • Desarrollar sistemas de riego eficientes para combatir la salinización.
    • Restaurar suelos degradados mediante técnicas de biorremediación y fitorremediación.
0 comentarios publicados.

Haga un comentario

Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.:

ejemplo: correo@dominio.com

Regresar a Noticias