324881577_653936073084767_2457165724864000470_n.jpg

La aplicación de BioProductos en la Agricultura Cubana

2025-01-01


Clasificación: Nacionales

Sección: Secundaria

La aplicación de #BioProductos en la #Agricultura es una de las urgencias más preocupantes, si pensamos soluciones amigables con el entorno, ante las crisis económicas y ambientales en la actualidad. 🔹 Desde el Instituto de Suelos de Cuba ofrecemos algunas consideraciones, próximos al #DíaDeLaCien

La aplicación de #BioProductos en la #Agricultura es una de las urgencias más preocupantes, si pensamos soluciones amigables con el entorno, ante las crisis económicas y ambientales en la actualidad.

biofertilizantes.jpg

La aplicación de #BioProductos en la #Agricultura: una solución urgente y económica para Cuba y el mundo

En un contexto global marcado por crisis económicas y ambientales, la aplicación de #BioProductos en la agricultura se ha convertido en una de las urgencias más apremiantes. Esta alternativa, amigable con el entorno, no solo promueve la sostenibilidad, sino que también ofrece respuestas viables a los desafíos que enfrenta el sector agrícola en la actualidad. Desde el Instituto de Suelos de Cuba, expertos como el Dr. Luis Gómez destacan la importancia de esta práctica, especialmente en vísperas del #DíaDeLaCienciaCubana, que se celebra cada 15 de enero en reconocimiento al aporte de la ciencia al desarrollo del país.

El impacto económico de los #BioProductos en Cuba

El Dr. Luis Gómez, investigador del Instituto de Suelos de Cuba, ha subrayado el potencial económico de la aplicación de biofertilizantes y bioplaguicidas en la agricultura cubana. "En una campaña agrícola en Cuba se pueden sembrar más de 150,000 hectáreas. El país pudiera ahorrarse 150 millones de dólares cuando pudiera inocular con bioproductos, desde caña de azúcar hasta todos los cultivos varios, y todo lo que tiene que ver con organopónicos y pastos", afirmó el experto.

Este ahorro significativo no solo beneficiaría a la economía nacional, sino que también permitiría redirigir recursos hacia otras áreas prioritarias. Además, el uso de #BioProductos reduce la dependencia de insumos químicos importados, lo que fortalece la soberanía alimentaria y la resiliencia económica del país.

Beneficios ambientales y sostenibilidad

El Dr. Gómez también destacó el impacto positivo de los #BioProductos sobre el medio ambiente y la sostenibilidad de la producción agrícola. "Hay que sumar el impacto positivo de estos productos sobre el medio ambiente y la sostenibilidad de la producción agrícola", señaló. Los biofertilizantes no solo mejoran la salud del suelo, sino que también reducen la contaminación de fuentes de agua y la emisión de gases de efecto invernadero.

Entre los bioproductos desarrollados por el Instituto de Suelos de Cuba se encuentran el Rizobium, Biofert, Fosforina y otros. Estos productos, basados en microorganismos y sustancias naturales, han demostrado ser efectivos en la mejora de la fertilidad del suelo y el control de plagas, sin los efectos negativos asociados a los agroquímicos convencionales.

Innovación científica al servicio de la agricultura

El desarrollo y aplicación de estos #BioProductos son un ejemplo claro de cómo la ciencia cubana contribuye al desarrollo sostenible del país. "La ciencia cubana tiene un papel fundamental en la búsqueda de soluciones a los desafíos actuales. La aplicación de #BioProductos en la agricultura es un ejemplo claro de cómo la investigación científica puede contribuir al desarrollo sostenible y a la seguridad alimentaria", afirmó el Dr. Gómez.

En el marco del #DíaDeLaCienciaCubana, el Instituto de Suelos de Cuba reitera su compromiso con la investigación y la innovación en este ámbito. La institución no solo desarrolla nuevos productos, sino que también capacita a agricultores y técnicos en su uso, promoviendo así la adopción de prácticas agrícolas más sostenibles.

Un llamado a la acción

Ante la urgencia de adoptar prácticas más sostenibles, expertos como el Dr. Gómez hacen un llamado a gobiernos, agricultores y consumidores para que prioricen el uso de #BioProductos en la agricultura. "No podemos seguir dependiendo de prácticas que degradan nuestro planeta. Es hora de actuar y adoptar soluciones que protejan el medio ambiente y aseguren un futuro sostenible para las próximas generaciones", afirmó.

En el contexto del #DíaDeLaCienciaCubana, este mensaje cobra especial relevancia. La ciencia y la innovación son herramientas poderosas para enfrentar los desafíos actuales, y la aplicación de #BioProductos en la agricultura es un ejemplo claro de cómo la investigación puede transformar realidades y construir un futuro más sostenible.

0 comentarios publicados.

Haga un comentario

Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.:

ejemplo: correo@dominio.com

Regresar a Noticias