Extensión Agrícola: Conectando la Ciencia con el Campo

La Extensión Agrícola es un puente esencial entre el conocimiento científico y los productores agrícolas. Su objetivo es llevar las innovaciones, tecnologías y prácticas sostenibles desarrolladas en los centros de investigación directamente al campo, asegurando que los agricultores cuenten con las herramientas necesarias para mejorar su productividad, proteger el medio ambiente y garantizar la seguridad alimentaria.

En el Instituto de Suelos de Cuba, el Grupo de Extensión Agrícola trabaja para transferir conocimientos y tecnologías que promuevan el manejo sostenible del suelo, la conservación de los recursos naturales y la adopción de prácticas agrícolas resilientes frente al cambio climático.

¿Qué Aporta el Instituto de Suelos?

El Instituto de Suelos de Cuba es líder en la investigación y promoción de prácticas agrícolas sostenibles. A través del Grupo de Extensión Agrícola, ofrece:

  1. Lombricultura:
    • Capacitación en la producción y uso de humus de lombriz, un abono orgánico de alta calidad que mejora la fertilidad del suelo y reduce la dependencia de fertilizantes químicos.
    • Asesoría técnica para la implementación de sistemas de lombricultura en fincas y cooperativas.
  1. Agricultura de Conservación:
    • Promoción de prácticas como la siembra directa, la rotación de cultivos y el uso de coberturas vegetales para reducir la erosión, mejorar la estructura del suelo y aumentar su capacidad de retención de agua.
    • Talleres y cursos para agricultores sobre técnicas de conservación del suelo.
  1. Acceso a Incentivos Financieros:
    • Los agricultores que realicen un manejo sostenible del suelo en Cuba podrán recibir pagos por servicios ambientales o acceder a créditos bancarios con tasas mínimas de interés. Estos incentivos están diseñados para fomentar la adopción de prácticas que protejan el suelo y los recursos naturales.
  1. Apoyo Legal y Normativo:
    • Según la Ley 50/2021, se establece la meta de conservar 100 mil hectáreas anuales, con una inversión de más de 470 millones de pesos anuales. Este marco legal respalda las iniciativas del Instituto de Suelos y garantiza recursos para la implementación de proyectos de conservación y manejo sostenible.

Información de Contacto

Si deseas más información sobre nuestros servicios, capacitaciones o cómo acceder a incentivos financieros, no dudes en contactarnos:

  • Teléfono: +53 50958321
  • Investigador: Francisco Martínez
  • Correo Electrónico: director@isuelos.cu
  • Dirección: Autopista Costa Costa y Antigua Carretera de Vento, Km 8 1/2, Capdevila, Boyeros, La Habana

Regresar a Inicio